VALORAFOOD 2.0: Iceland Seafood lidera un proyecto clave para la sostenibilidad en la industria pesquera

Transformando subproductos en oportunidades: innovación y economía circular para un futuro sostenible
Compartir en:

En Iceland Seafood Ibérica, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad liderando el proyecto VALORAFOOD 2.0, una iniciativa que busca transformar los subproductos del pescado en nuevos recursos de alto valor añadido, promoviendo un modelo basado en la economía circular.

El proyecto está coordinado por el Clúster de Foodservice de Cataluña, con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, con la participación de:

  • Frime, empresa de comercialización y procesamiento de atún y pez espada.
  • IRTA, Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias de la Generalitat de Catalunya.
  • Radi, empresa de soluciones tecnológicas para la valorización de residuos.

Transformar residuos en oportunidades

VALORAFOOD 2.0 tiene como objetivo aprovechar al máximo subproductos como pieles, espinas y cabezas de pescado, desarrollando tecnologías innovadoras para su transformación en alimentos funcionales, complementos nutricionales y aplicaciones bioactivas en sectores como la cosmética o la industria farmacéutica.

Compromiso de liderazgo y sostenibilidad

Para Iceland Seafood Ibérica, liderar esta iniciativa es un paso decisivo hacia la consolidación de un modelo más sostenible y responsable en la industria pesquera. Este proyecto no solo contribuye a reducir el impacto ambiental, sino que también abre nuevas oportunidades de negocio en la valorización de recursos marinos.

Desde nuestra posición como líderes, trabajamos junto a nuestros socios para crear soluciones que marquen la diferencia en el sector y respondan a las crecientes demandas de sostenibilidad por parte de los consumidores y los mercados internacionales.

More info:
https://www.clusterfoodservice.org/noticias/valorafood-20/
https://www.irta.cat/en/projecte/valorafood-2-0/

Compartir en: